Entrevista con el Colectivo "Raíces Urbanas": Mapeo Colectivo y Territorio
Casa Gallina: ¿Cómo nació la idea de hacer mapeos colectivos en Santa María la Ribera?
Andrea (Raíces Urbanas): Nos dimos cuenta de que cada persona vive el barrio de manera diferente. Los niños conocen rutas y lugares que los adultos no ven, las mujeres mayores tienen memorias de cómo era el barrio hace 40 años. Queríamos crear un mapa que incluyera todas esas miradas.
CG: ¿Cuál ha sido la metodología?
Javier (RU): Hacemos caminatas grupales donde cada participante va señalando lugares significativos para él o ella. Puede ser el árbol donde jugaba de niño, la esquina donde está su puesto de quesadillas favorito, o el lugar donde sintió miedo alguna vez. Todo eso se va marcando en un mapa base.
CG: ¿Qué han descubierto?
Andrea: Que el barrio es mucho más complejo de lo que pensábamos. Hay microterritorios, hay lugares que para algunos son de encuentro y para otros de evitación. Hemos identificado al menos 15 espacios que la gente usa como lugares de reunión informal, pero que no aparecen en ningún mapa oficial.