Cronica

Sábado de Tequio: Crónica de una Jornada de Trabajo Colectivo

Relato vivencial de una jornada de trabajo colectivo (tequio) en Casa Gallina, describiendo la organización comunitaria y el trabajo colaborativo.
por Patricia Morales

Son las 8:30 de la mañana de un sábado que promete ser caluroso. Los primeros rayos de sol ya calientan el patio de Casa Gallina mientras llegan los primeros participantes del tequio mensual. Doña Carmen trae una olla de café de olla humeante, mientras que Javier, el joven estudiante de arquitectura, carga una caja de herramientas que ha conseguido prestadas en su facultad.

El tequio es una tradición ancestral mesoamericana que consiste en el trabajo colectivo no remunerado para el beneficio común. En Casa Gallina lo hemos adaptado a nuestro contexto urbano: cada mes nos reunimos para realizar tareas de mantenimiento, mejoras al espacio y proyectos que requieren de muchas manos.

Mientras esperamos a que lleguen más personas, Lupita organiza las tareas del día en una cartulina pegada en la pared: "Necesitamos terminar de pintar la barda del huerto, reparar las macetas que se rompieron con la lluvia de la semana pasada, y si alcanza el tiempo, instalar los nuevos bebederos para los colibríes".

A las 9:15 ya somos cerca de 25 personas de todas las edades. Los niños corretean entre los adultos mientras sus padres se organizan en equipos. La señora Estela, con sus 73 años, se encarga de coordinar el equipo de jardinería junto con tres adolescentes que han llegado con sus uniformes de preparatoria recién cambiados por ropa de trabajo.

Etiquetas: #Encuentros vecinales #Huerto
Palabras clave: tequio, trabajo colectivo, comunidad, tradiciones ancestrales, organización vecinal