Cronica

Una Tarde de Lluvia y Cuentos: Crónica del Círculo de Lectura Intergeneracional

Relato íntimo de una sesión del círculo de lectura intergeneracional, mostrando el intercambio cultural entre diferentes edades a través de la literatura.
por Elena Castellanos

La lluvia tamborilea sobre el techo de lámina de Casa Gallina mientras adentro se forma un círculo perfecto de sillas dispares: dos sillas de plástico rojas, una mecedora de mimbre, varios banquitos de madera y hasta un par de cojines en el suelo donde se acomodan los más jóvenes. Es miércoles por la tarde y el círculo de lectura intergeneracional está por comenzar.

Guadalupe, de 12 años, ha elegido leer un fragmento de "Pedro Páramo" que no entiende del todo pero que le gusta por la sonoridad de las palabras. Su voz se mezcla con el sonido de la lluvia mientras lee: "Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo". Al terminar, levanta la vista y pregunta: "¿Por qué dice que vino si ya está muerto?"

Don Roberto, jubilado de 78 años y ex profesor de secundaria, sonríe antes de responder. Ha participado en el círculo desde el primer día hace dos años y ha aprendido a escuchar antes de explicar. "Esa es una muy buena pregunta, Lupita. ¿Qué opinan los demás?"

Así transcurre cada sesión: entre preguntas que no tienen respuesta única, interpretaciones que se suman y complementan, y la certeza de que leer en comunidad multiplica los significados de cualquier texto.

Etiquetas: #Infancias adolescencias #Adultos mayores
Palabras clave: círculo de lectura, intergeneracional, literatura, diálogo, educación popular, intercambio cultural